domingo, 30 de enero de 2011
TOLEDO PRIMERO A NIVEL NACIONAL
Presidenciales. Encuesta urbana y rural exclusiva de Imasen para La República. El candidato de Perú Posible despunta en la encuesta de Imasen y le saca nueve puntos de ventaja a Luis Castañeda Lossio y diez a Keiko Fujimori.
Al ver la encuesta nacional que publica hoy La República, Alejandro Toledo debe sentir que su brújula política apunta al camino correcto: Palacio de Gobierno. El candidato presidencial de Perú Posible marcha primero en la intención de voto con 30.7%, seguido de Luis Castañeda Lossio (21.3%), Keiko Fujimori (20.3%), Ollanta Humala (12.1%) y Pedro Pablo Kuczynski (5%). Esto cuando los candidatos aún no entran al tramo final y todavía no pisan el acelerador.
Con los nueve puntos que Toledo le saca de ventaja a Luis Castañeda Lossio, el ex alcalde de Lima sería quien le disputaría una hipotética segunda vuelta. El estudio fue realizado a 1,868 entrevistados a nivel nacional en las áreas rural y urbana.
En comparación con la anterior encuesta nacional de Imasen, realizada en agosto del 2010, Toledo es quien ha capitalizado más a los indecisos, pues ha crecido de 12.1% a 30.7%, mientras que el resto se ha mantenido en sus porcentajes.
En el desagregado resalta que el ex presidente tiene la mayor aprobación en los jóvenes de 18 años a 24 años (32.4%) y en los de 25 años a 34 años (30.9%).
Pero también llama la atención que el candidato de Perú Posible le gana, ajustadamente, la plaza de Lima y Callao al ex alcalde capitalino. Toledo obtiene el 27.9% de las preferencias frente al 26.8% de Castañeda. Más atrás aparecen Keiko Fujimori (18.7%), Kuczynski (8.5%) y Humala (7.4%).
En la segmentación por zonas, el ex presidente tiene un consistente primer lugar de intención de voto en el norte, sur, centro y oriente. En el sur, que solía ser un sólido bastión de Humala, tiene 29% de intención de voto frente a 18.4% del nacionalista.
Si se revisa la encuesta por áreas, Toledo despunta de manera pareja en los segmentos urbano y rural con 30%, mientras que los otros candidatos muestran resultados dispares. Por ejemplo, Castañeda Lossio tiene 22.4% de intención voto urbano mientras que en el rural solo llega a 17.6%. Keiko Fujimori tiene 19.6% urbano frente a 22.4% rural. En tanto, Ollanta Humala recibe 11.2% de apoyo en las ciudades y 15.2% en el campo.
Pero Alejandro Toledo debe sentirse, por ahora, más contento al ver un segundo cuadro. A la pregunta ¿quién cree que tiene mayores posibilidades de ganar las elecciones? El 47.8% piensa que será el candidato de Perú Posible, mientras que solo el 15.4% y el 15% cree que Luis Castañeda y Keiko Fujimori, respectivamente, serán los elegidos.
La directora gerente de Imasen, Giovanna Peñaflor, sostiene que el ex presidente se ha despuntado en todas las zonas geográficas del país debido a que el electorado está comparando el gobierno de Alejandro Toledo con el actual de Alan García.
“No solo se destaca el aspecto económico, como que en el gobierno de Toledo hubo menos inflación, sino también otros temas, como la corrupción. Hay una especie de relectura de su gobierno que lo está beneficiando. Pero también es el candidato con mayor exposición, y la gente lo percibe como el que tiene mayor publicidad. Está haciendo un esfuerzo más sostenido y estructurado que los otros candidatos”, afirma.
De igual manera, la analista destaca que Toledo es el candidato de menor nivel de rechazo, pues cuando se pregunta por qué candidato no votaría nunca, solo tiene 8.3% de rechazo, mientras los de mayor resistencia son Ollanta Humala y Keiko Fujimori con 29.8% y 22.2%, respectivamente.
Quién ganaría con...
Imasen también preguntó a los 1,868 encuestados a qué clase social beneficiaría más el gobierno de cada candidato. Y en este punto Toledo se ubica como el candidato más centrado, pues el 38.9% refiere que beneficiaría a todos por igual. Esa opinión la tienen, de manera casi uniforme, en todos los segmentos de edades. En la zona que tiene mayor respaldo es el oriente; y por áreas, en lo rural.
Frente a esa pregunta, Castañeda Lossio obtiene 28.8% que también cree que un posible gobierno del ex alcalde de Lima beneficiará a todos los segmentos socioeconómicos por igual.
Giovanna Peñaflor señala que, según el cuadro de matriz de transferencia, hay una superposición de votantes de Toledo y Castañeda. “Hay un fuerte enfrentamiento entre ambos candidatos. Lo que gana uno lo pierde el otro. Hay vasos comunicantes muy fuertes entre ambos candidatos. Además, el debilitamiento de Keiko fortalecería a Toledo y Castañeda simultáneamente, pero Toledo también podría favorecerse de los votos de Humala como una segunda opción. Eso hace pensar que Toledo tiene posibilidades de seguir subiendo”, afirma Peñaflor.
Luego Imasen preguntó por el candidato que tiene mejores propuestas, y el resultado ubica nuevamente a Toledo en primer lugar con el 38%, seguido de Castañeda, con 23.4%; Keiko Fujimori, con 20.9%; Ollanta Humala, con 10.6%; y Pedro Pablo Kuczynski, con 6.2%.
El ex presidente repite esa primera ubicación –con ventaja que bordea los diez puntos– a la pregunta del candidato que lograría un cambio en el país, el que creará más empleo, el que luchará contra la corrupción, el que se identifica más con los jóvenes y el que atraerá más inversión al país.
¿Qué pasa con los otros candidatos?, preguntamos a Peñaflor. Responde que Castañeda ha sido afectado por el problema de Comunicore y por su falta de presencia en provincias. En cuanto a Keiko Fujimori, señala que la imagen de su padre le pone un techo. Respecto a Ollanta Humala, indica que le falta posicionarse más en el sector disconforme que busca un candidato que lo represente. De Kuczynski indica que le falta una campaña mejor estructurada.
“El 36% de los encuestados pide un cambio radical de la política económica. Ahora esa gente vota por Toledo, Keiko o Castañeda, cuando ellos no son radicales. Deberían irse con Ollanta, sin embargo la candidatura debe parecer atractiva”, apunta.
Pese a las cifras auspiciosas para Toledo, Peñaflor indica que la elección no está definida porque el 48% de los encuestados admite que podría cambiar de candidato. Eso quiere decir que así Toledo esté en crecimiento y tenga mejor performance, no se puede hablar de una decisión definitiva. “Un cambio podría depender de la política de los imprevistos, los ataques y denuncias.
Otra cosa podría ser el tema de las propuestas y habría espacio importante si se tocan temas que pre1ocupan a la gente”, afirma.
Fuente: Diario La Republica
lunes, 24 de enero de 2011
ALEJANDRO TOLEDO DESTINARA 20% DEL PRESUPUESTO A EDUCACION

Con este incremento, asegura Toledo, podrá cumplir su promesa de doblar el sueldo a los maestros e iniciar la revolución educativa.
“Para seguir creciendo y ser competitivos se necesita invertir en la mente de la gente (…) necesitamos invertir más en ciencia, tecnología e innovación, eso es parte de la revolución”, dijo durante una presentación en la sede de la Derrama Ministerial.
En ese sentido, indicó que propiciará la creación de ciudades del conocimiento, donde se dedicarán a la investigación y el desarrollo.
“No quiero ser un país solo exportador de cobre, quiero que el país exporte alambre de cobre; no quiero exportar solo gas, quiero plantas petroquímicas que produzcan fertilizantes para la agricultura”, agregó.
Fuente: La Republica
TOLEDO, EL MAS CREIBLE, SEGÚN ENCUESTA DE CPI
El candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, es el que goza de mayor credibilidad ante la opinión pública, según un sondeo de CPI.
22% de los encuestados por CPI por encargo de Radio Programas, sindican a Alejandro Toledo como el candidato con mayor credibilidad.
No obstante, no se encuentra muy alejado de sus dos siguientes rivales. Luis Castañeda y Keiko Fujimori le siguen los pasos. El ex alcalde de Lima tiene 22.1% y la líder de Fuerza 2011, va tercera con un 21.4%.
Así es que ya sabemos quiénes son más creíbles, teniendo en cuenta las promesas que harán en el futuro.
Los "menos" creíbles
Cambiando el orden del sondeo, son Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski son los dos candidatos con menor credibilidad. El líder nacionalista cuenta con un 7.1% mientras que PPK solo llega al 6.9&.
¿Y para usted, cuál candidato tiene mayor credibilidad?
Fuente: La epublica
viernes, 21 de enero de 2011
PERU POSIBLE BUSCARA QUE LAS MINERAS COMPARTAN GANANCIAS
Kurt Burneo, jefe del plan económico de Perú Posible, señaló que en un eventual gobierno de Alejandro Toledo se gravarán estas “ganancias excepcionales”.
“El ex presidente Toledo dice a las mineras que hay que meterse la mano al bolsillo y contribuir más porque han ganado un montón de plata en estos años”, manifestó.
Altos precios
En efecto, las mineras obtuvieron ganancias espectaculares. Al cierre del 2010, el oro aumentó su cotización en 25% respecto al 2009, y batió un récord histórico al cotizarse por encima de los US$ 1,425 la onza. Similar situación pasa con la plata que trepó hasta el nivel histórico de US$ 29 la onza.
Burneo dijo que ese alto precio en el mercado internacional no responde a una mayor productividad o una mejora en la competitividad de las mineras, sino a factores externos. Por ejemplo, la mayor demanda de metales por parte de China.
“El precio de la onza de oro está por encima de los US$ 1,500, y el costo de producción en el caso más oneroso no pasa los US$ 150 la onza. El alto precio del oro no responde a ninguna acción de las mineras, sino a factores del mercado internacional.
Entonces, el Estado debería tener una participación mayor de la que tiene ahora”, aseguró.
El jefe del plan económico de Perú Posible manifestó que si bien existe el convencimiento de gravar las rentas extraordinarias de las mineras aún se debe definir el mecanismo que se aplicará.
Entre las alternativas se encuentra aumentar las regalías mineras que actualmente son “marginales” o incrementar el pago del Impuesto a la Renta (IR).
No obstante, señaló que esta última posibilidad no bastaría del todo. Si bien contemplan aumentar el pago del IR del 30% actual hasta una tasa de 45%, aseguró que se “debe ir un paso más allá”. “Creo que con todo derecho le corresponde al Estado, dado que la minería es una actividad que explota recursos no renovables y hay una suerte de pérdida de capital del país, cobrar por la explotación de este recurso independientemente de la renta”, manifestó.
Renegociar contratos
Como se señaló anteriormente, muchas mineras gozan de convenios de estabilidad jurídica con beneficios tributarios que les permiten deducir del pago del IR la reinversión de sus utilidades. En la práctica reinvierten sus utilidades y no pagan el IR o lo reducen al mínimo.
Frente a esta situación Burneo dijo que, respetando el actual marco jurídico, invitarán a las mineras a renegociar los convenios, debido a que la situación del país no es la misma en las que se firmaron dichos acuerdos. “Se debe conversar la posibilidad de modificar las reglas de juego bajo un esquema de negociación”, aseguró.
Burneo dijo que la recaudación que se logre de gravar las ganancias extraordinarias de las mineras servirá para elevar la presión tributaria de 15 a 19.5% y hacer frente a una serie de necesidades básicas.
Cifras
67% es todo lo ejecutado del “óbolo minero” hasta octubre, en 4 años de vigencia.
25% aumentó el precio del oro durante el 2010 en relación con un año antes.
Gobierno aprista cedió ante mineras
Kurt Burneo criticó al actual gobierno por haber reemplazado el cobro de los impuestos por el “óbolo minero”.
“El Estado no puede abdicar de su capacidad de aplicar impuestos. Si hubiese habido un impuesto a las sobreganancias como lo ofreció en principio el señor García en su campaña definitivamente la recaudación tributaria hubiese sido mayor y con eso el Estado tendría mayor cantidad de recursos para satisfacer una serie de necesidades básicas para la población”, enfatizó.
Carlos Bruce, candidato a la primera vicepresidencia por Perú Posible, reafirmó lo dicho por Burneo, asegurando que lo que busca un eventual gobierno toledista es dialogar con las empresas y lograr una redistribución equitativa tras el aumento en el precio de los metales.
Fuente: Diario La Republica
TOLEDO LIDERA INTENCION DE VOTO EN SONDEO ONLINE
Candidato de Perú Posible obtuvo el 41% de las preferencias, seguido de Kuczynski con 35%
En el segundo sondeo electoral online realizado ayer por elcomercio.pe el candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, resultó favorecido con el primer lugar de las preferencias con el 41% de los votos. Lo siguen Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio) con 35% y Luis Castañeda (Solidaridad Nacional) con 11%.
Para ver el resultado de la votación HAGA CLIC AQUÍ.
http://elcomercio.pe/politica/701281/noticia-sondeo-online-quien-votara-elecciones-presidenciales_1
http://elcomercio.pe/politica/701281/noticia-sondeo-online-quien-votara-elecciones-presidenciales_1
Hasta el cierre de esta nota participaron 47.194 lectores. En el primer sondeo del lunes pasado lo hicieron 100.705 personas, un récord de participación para este portal.
El sondeo se realizará todos los lunes y jueves.
Fuente: El Comercio
ALEJANDRO TOLEDO: GARCIA DEBE DEJAR DE VENDER EL PERU
Según el Ministerio de Economía, los 30 megaproyectos cuya concesión se quiere apurar relajando los controles establecidos para esta clase de operaciones, atraerán inversiones por más de tres mil millones de dólares.
“Me parece que al término de su periodo tratan de rematar el Perú, a través de decretos de urgencia y eso no ayuda a un ambiente ya enrarecido de corrupción, de suspicacia. Necesitamos sanar al país, tener más confianza entre nosotros mismos y esos decretos de urgencia no ayudan porque la primera sospecha es que hay gato encerrado”.
Alejandro Toledo emplaza a jefe de Estado y le exige que deje al próximo gobierno la decisión sobre la infraestructura pública y los recursos naturales.
Las críticas contra el decreto de urgencia 001-2011 que apura la concesión de 30 proyectos de inversión relacionados para privatizar buena parte de la infraestructura estratégica del país, llegaron de los candidatos presidenciales de Gana Perú, Ollanta Humala, y Perú Posible, Alejandro Toledo, quienes exigieron dejar sin efecto ese decreto por su falta de transparencia.
REMATAR EL PERU
Tras expresar su discrepancia con este decreto de emergencia que, según su parecer, le resta transparencia a lo planteado en él, Toledo subrayó que García quiere rematar el país en el que campea la corrupción gubernamental.
“Me parece que al término de su período tratan de rematar el Perú, a través de decretos de emergencia y eso no ayuda a un ambiente ya enrarecido de corrupción y suspicacia”, anotó.
Alejandro Toledo sostuvo, además, que la forma como se presentan este tipo de dispositivos no ayuda a tener confianza entre los peruanos. “Necesitamos sanar al Perú, tener más confianza entre nosotros y esos decretos de urgencia no ayudan porque la primera sospecha es que hay gato encerrado”, remarcó.
El candidato de Perú Posible también preguntó a qué razones obedecen la precipitación y el apresuramiento del gobierno para dictar esta medida excepcional. “Nosotros (en su gobierno) hicimos decisiones de Estado sabiendo que no íbamos a concluir la Interoceánica del Norte y el Sur, Camisea, Olmos, Las Bambas, las cuales iba a continuar el próximo gobierno, ¿por qué el apresuramiento hoy de tratar de cerrar todo?”, inquirió.
También preguntó qué intereses económicos hay detrás para sacar el decreto de urgencia en medio un contexto político donde el partido de gobierno se debate en la peor crisis de su historia.
“¿Qué negocios hay detrás de todo esto? ¿Por qué no lo pasan por el Congreso de la República? ¿Por qué no se ventila? ¿Por qué aprovechar el clima electoral enrarecido en su propio partido para sacar esos decretos?”, se preguntó.
Fuente: Diario La Primera
jueves, 20 de enero de 2011
CANDIDATOS AL CONGRESO POR LIMA DE PERU POSIBLE
Cecilia Tait encabeza la relación de postulantes al congreso por el partido Peru Posible. La actriz Ebelyn Ortiz ocupa el puesto 14. Carlos Bruce va en el número 2 y Henry Pease con el 10.
El legislador de Acción Popular Víctor Andrés García Belaunde postula con el número 8 y el líder de Somos Perú, Fernando Andrade, tiene el número 9. El congresista Yonhy Lescano va con el número 20. Para el Parlamento Andino resultó electo como cabeza de lista el candidato a la segunda vicepresidencia, Javier Reátegui.
A la elección interna asistieron como veedores representantes de la ONPE e integrantes de la oficina de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones.
Lista de candidatos de Perú Posible por Lima:
1.- Cecilia Tait
2.- Carlos Bruce
3.- Marcial Ayaipoma
4.- Juan Sheput
5.- Jorge Villacorta
6.- Pilar Freitas
7.- Hilda Chaccha
8.- Víctor Andrés García Belaunde
9.- Fernando Andrade
10.- Henry Pease
11.- Guillermo Gonzales Arica
12.- Elizabeth Querol
13.- Isabel Montalvo
14.- Ebelin Ortiz
15.- Luis Alberto Chávez
16.- Fausto Alvarado
17.- Manuel Manrique Ugarte
18.- Mauricio Rabanal
19.- Rennan Espinoza
20.- Yonhy Lescano
21.- Ángel Delgado
22.- Nikola Pinedo
23.- Diana Palacios
24.- Marciano Rengifo
25.- André Romero
26.- Reynaldo Mozo
27.- César Jordán
28.- Fernando Acosta Lam
29.- Fanny Cano
30.- Irma López de Castilla
31.- Catherine Chava
32.- Walter Quispe
33.- Jaime Reyes
33.- Jaime Reyes
34.- Rubén Lastarria
35.- Amávila Porturas
36.- Ronald Gamarra
miércoles, 19 de enero de 2011
PERU POSIBLE ELABORA LISTA AL CONGRESO
A través de cuenta en Twitter, el candidato presidencial Alejandro Toledo anunció que lista de postulantes es una mezcla de experiencia y juventud.
El candidato presidencial por Perú Posible, Alejandro Toledo, informó esta tarde que su partido ha culminado la elaboración de la lista de candidatos al Parlamento que presentará para las próximas elecciones generales.
A través de su cuenta en twitter, Toledo dijo que la lista de postulantes está conformada por personas con honestidad y profesionalismo y que es una mezcla de experiencia y juventud.
“!Lista la lista! Honestidad. Profesionalismo. Experiencia y juventud. Para acompañar el crecimiento social”, escribió el también ex jefe del Estado.
Anteriormente, el jefe de campaña de esta organización, Carlos Bruce, informó que lista de candidatos será presentada el día 19 de enero.
Bruce garantizó que su partido fue muy escrupuloso al momento de “filtrar” a todas las personas que buscaban ser incluidos en la lista, con la finalidad de tener gente preparada, sin problemas judiciales ni antecedentes penales.
De acuerdo con el cronograma electoral, los partidos tienen plazo hasta el 10 de febrero para inscribir a sus 130 candidatos al Congreso y 10 del Parlamento Andino.
domingo, 16 de enero de 2011
ALEJANDRO TOLEDO SE CONSOLIDA SEGUN ENCUESTA DE IPSON-APOYO
La última encuesta nacional urbano-rural elaborada por Ipsos-Apoyo confirma que el candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo se consolida en el primer lugar con el 27% de intención de voto; seguido por la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, con 22%; y Luis Castañeda, de Solidaridad Nacional con 19%.
El estudio de opinión, realizado entre el 12 y el 14 de enero, para el diario El Comercio, muestra también que el postulante de Gana Perú, Ollanta Humala, obtiene el 10% de intención de voto; seguido de Pedro Pablo Kuczynski, de Alianza por el Gran Cambio, con 5%; y de Mercedes Aráoz, del Partido Aprista Peruano, con 4%.
Los otros candidatos, entre los que se incluye a José Ñique de la Puente, del Partido Fonavista; Manuel Rodríguez Cuadros, de Fuerza Social; Rafael Belaunde, de Adelante; Ricardo Noriega, de Despertad Nacional; Juliana Reymer, de Fuerza Nacional; Carlos Zuñiga de Sí Cumple; y Humberto Pinazo de Juste, suman el 1%.
El porcentaje de personas que votaría en blanco o viciado alcanza el 5%; mientras que el nivel de personas que no saben aún por quién votar o no contestan llega al 7%.
En caso de una eventual segunda vuelta, Toledo se impondría sobre Castañeda por 44% a 42%; a Keiko Fujimori por 51% a 35%, y a Ollanta Humala por 59% a 17%. Asimismo, en la probable segunda vuelta, Castañeda se impondría sobre Keiko Fujimori por 48% a 37%; y sobre Humala por 59% a 23%. Keiko Fujimori solo se convertiría en la próxima jefa de Estado en caso pase a la segunda vuelta con Ollanta Humala, a quien derrotaría por 49% a 23%.
Por otro lado, el sondeo revela que el 58 por ciento de los encuestados manifestó que no votaría por Ollanta Humala.
En este rubro, le siguen Mercedes Aráoz (57%), Pedro Pablo Kuczynski (54%), Keiko Fujimori (39%), Alejandro Toledo (30%) y Luis Castañeda (27%).
Ficha Técnica
Nombre de encuestadora: Ipsos Apoyo Opinión y Mercado
Número de Registro: 001-REE/JNE
Sistema de Muestreo: Probabilístico, estratificado.
Tamaño de muestra: 1,784 personas entre 18 y 70 años, hombres y mujeres de Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Chimbote, Cajamarca, Huaraz, Huaraz, Huánuco, Huancayo, Arequipa, Ica, Ayacucho, Cusco, Juliaca, Iquitos y Pucallpa.
Margen de error: +-2.3% y para Lima +-4.3% con un nivel de confianza de 95%.
Nivel de representatividad: 75% de la población urbana del Perú.
Procedimiento de selección: En la localidad, probabilístico estratificado por zona, probabilístico y sistemático con inicio aleatorio; por hogar, probabilístico y sistemático con inicio aleatorio; y por persona, por cuotas de sexo, edad y NSE.
Nivel de confianza: 95.5%
Universo: Población urbana del país, hombres y mujeres de 18 años a más.
Visite: http://www.youtube.com/watch?v=kOQtfcR7E0I&feature=player_embedded
sábado, 15 de enero de 2011
ALEJANDRO TOLEDO LIDERA INTENCION DE VOTO
El ex mandatario Alejandro Toledo obtuvo el 25.2%, Luis Castañeda logró el 22.2% y Keiko Fujimori consiguió el 18.8%, según encuesta de CPI a nivel nacional por encargo de RPP.
Camino a la presidencia, el ex mandatario Alejandro Toledo ocupa el primer lugar en la intención de voto presidencial a nivel nacional, con 25.2%, según la última encuesta realizada por encargo de RPP por la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI).
El segundo lugar camino a Palacio de Gobierno, con 22.2%, es ocupado por Luis Castañeda Lossio, mientras que la ex parlamentaria Keiko Fujimori ocupa el tercer lugar con el 18.8%.
Según revela la encuesta, en el cuarto lugar se ubica el líder nacionalista Ollanta Humala con 11.7%, en el quinto puesto se encuentra Mercedes Aráoz con 5.2%, mientras que Pedro Pablo Kuczynski ocupa la sexta posición con 5.0%.
Otros candidatos obtuvieron el 1.5%, mientras que el 5.1% votaría en blanco o anularía su voto y el 5.2% no sabe o no opina.
Estrecha diferencia en encuesta según partido
El 23.6% de los encuestados no sabe o no opina respecto al partido político de su preferencia.
Sin embargo, la agrupación política del candidato con mayor preferencia en la intención de voto (Perú Posible) que obtiene un 20.9%. Fuerza 2011/Fujimorismo ocupa la segunda posición con 16.0%, seguido de cerca por Alianza Solidaridad Nacional con 13.3% cuyo candidato, Luis Castañeda, se ubica en la segunda posición en la encuesta general.
Con menos respuesta se encuentran Gana Perú/Partido Nacionalista Peruano con el 9.7%, el Partido Aprista Peruano con 4.7%, la Alianza por El Gran Cambio 3.4% y Fuerza Social con 1.2%.
Preferencias electorales en “segunda vuelta”
El sondeo también revela que si Alejandro Toledo pasa a segunda vuelta electoral con Luis Castañeda Lossio, el ex presidente del Perú se impondría por 43.6% sobre el ex burgomaestre quien obtendría 41.8%.
En caso que Toledo Manrique se enfrente a Keiko Fujimori, el primero conseguiría la presidencia con el 46.2% sobre el 38.0% de la ex primera dama.
Finalmente, si la segunda vuelta se realiza entre Luis Catañeda y Keiko Fujimori, el ex alcalde lograría llegar a la presidencia con el 51.3%, sobre el 30.1% que obtendría la hija del ex presidente Alberto Fujimori.
Fuente: RPP
TOLEDO, LE DECLARA LA GUERRA A LA CORRUPCION
El candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, prometió, en un eventual gobierno liquidar la corrupción y, refirmo su compromiso con el “gran cambio social del Perú”. En ese sentido advirtió que el país no puede seguir conviviendo con la corrupción, porque con ella seguimos siendo pobres. “Un país corrupto, es un país enfermo”, exclamó el ex presidente ante más de 60 mil personas que se dieron cita al Campo de Marte para participar en el mitin partidario denominado La gran fiesta popular.
En ese sentido señaló que construirá un Perú con un sistema de justicia que ofrezca garantías para todos y no solo para los que tienen plata. “Vamos a demostrar que sí se puede gobernar con transparencia”, señaló. Al ritmo de “El provinciano”, tema original de Chacalón, manifestó su profundo respeto por todas las candidaturas, pero les aseguró a sus contendores que no se esfuercen en atacarlo porque él solo iba a contestar con propuestas.
“La democracia se defiende de pie y no de rodillas. Por ello responderé a cada ataque con una propuesta”, aseguró ate sus simpatizantes en la Avenida de la Peruanidad.
Aseguró que, de ganar las elecciones presidenciales, su gobierno universalizará la educación inicial y se entregará a los niños, alimentación, salud y tecnología de manera que a futuro puedan acudir al colegio y rindan de manera adecuada en sus estudios, lo que no viene sucediendo en la actualidad. “No importa si nosotros no nos llevamos los méritos que ocasione nuestra revolución educativa, porque la educación es política de Estado y no de un solo gobierno”, afirmó.
El candidato presidencial, en medio de una lluvia de serpentinas y papel picado, y antes de su discurso, exhibió un video referido a las obras de su primer gobierno. Estuvo acompañado por los integrantes de su fórmula presidencial, Javier Reátegui y Carlos Bruce. También estuvo presente su esposa Eliane Karp, con quien bailó animadamente.
En el estrado contiguo estuvieron presentes dirigentes de Perú Posible, así como representantes de Somos Perú y Acción Popular. Toledo precisó igualmente que un hipotético segundo gobierno suyo tendrá como prioridad reducir la pobreza y acortar las desigualdades de manera que se generen más oportunidades, mejor educación, y se eliminen las diferencias.
Señaló también que el crecimiento económico era sumamente importante, pero el mismo debía llegar a los que menos tienen, de ahí que la redistribución social era vital para consolidar un adecuado crecimiento.”El pueblo también tiene derecho a sentirlo”, indicó. Asimismo consideró que un gobierno de Perú Posible dará tranquilidad a las familias del país, pues defenderá la estabilidad de la canasta básica familiar evitando que los precios no se descontrolen.
Recordó a sus simpatizantes que el fin de la economía no solo implicaba el crecimiento sino también el bienestar de la población, y ello significaba invertir socialmente bajo criterios de equidad. Al respecto manifestó que era de suma importancia invertir en la gente y por ello sectores como salud, educación y nutrición eran vitales para el desarrollo de la población, señalando, en ese sentido, que se ampliará el programa Juntos a todas las regiones del país, lo que redundará en el beneficio de aproximadamente un millón de familias.
De otro lado, Toledo comparó los precios actuales con los de su gestión e interactuó con su auditorio. “Un tarro de leche costaba un sol setenta; tú que conoces el mercado, ¿cuánto pagas hoy por un tarro de leche?, preguntó el ex mandatario. La gente contestaba en esos instantes con un ensordecedor “dos soles setenta”, dejándose en evidencia las diferencias.
PERÚ EN EL MUNDO
El ex presidente Toledo reiteró que colocará al Perú en la vitrina del mundo y para ello un eventual gobierno suyo buscará que la agricultura cree y desarrolle empleos de manera que impulsen a nuestro país en el mercado global. “En ese segundo tiempo haremos del Perú un Perú grande en el mundo”, aseveró. Como lo había señalado en la víspera, cuando dio a conocer públicamente su plan de gobierno, el líder de Perú Posible instó a los jóvenes a acompañarlo, pues dijo necesitar la “fuerza de la juventud”.
Fuente: Diario 16
viernes, 14 de enero de 2011
ALEJANDRO TOLEDO SE DESPUNTA EN LAS ENCUESTAS
SE DESMARCAN. Toledo registra 27% en intención de voto, Castañeda 22% y Fujimori 20%. Kuczynski y Aráoz siguen abajo, con 4% y 3%, respectivamente.
Cuando se creía que entre diciembre y enero Mercedes Aráoz o Pedro Pablo Kuczynski darían el gran salto que los ubicaría como el candidato sorpresa en la carrera a la Presidencia, la última encuesta nacional (rural y urbana) de Datum Internacional, exclusiva para Perú.21, revela que lo que ha ocurrido es la consolidación del pelotón de arriba, liderado por Alejandro Toledo y secundado por Luis Castañeda y por Keiko Fujimori.
Toledo crece 1 punto, de 26 a 27; Castañeda igual, de 21 a 22, y Fujimori cae 2, de 22 a 20. “La foto es muy parecida a la de noviembre”, dice el analista Carlos Basombrío, “la gente parece tener sus simpatías ya definidas”. Manuel Torrado, director de Datum, es más prudente y cree que Ollanta Humala (con 10%) todavía podría crecer y dar pelea. “Yo esperaría al siguiente estudio para descartarlo totalmente”, señala.
SIN MELLA. Lo cierto es que Toledo y Castañeda crecen pese a que al primero se le ha atacado por su viaje a Punta Sal y el segundo arrastra el caso Comunicore y se le descubrió que prácticamente había "vendido" un lugar en su plancha. Torrado y Basombrío coinciden en que al electorado de ninguno de los dos parece importarle estas críticas.
“En este momento hay tres grupos de candidatos”, señala el analista. El de los tres de arriba. El de los que fluctúan entre el 3% y el 10%: Humala, Kuczynski y Aráoz. Y el de los "Otros", de Manuel Rodríguez Cuadros hacia abajo, que parece que no tienen nada que hacer.
“Kuczynski tiene las mayores chances para subir”, apunta Torrado. Basombrío piensa lo mismo, sin embargo, le llama la atención que no haya crecido más pese a que tiene a su lado a Lourdes Flores y el resto de sus aliados. “Queda demostrado que no hay un voto pepecista ni un voto evangélico cautivos”, dice.
Otro dato relevante es el estancamiento de Aráoz. Al margen de sus líos en el Apra, Torrado cree que no tiene estrategia y que le falta una idea que ofrecer al país. Basombrío hace notar que su intención de voto es, incluso, menor que la del partido en la elección al Congreso. “La combinación Aráoz-Apra no funciona. Al Apra le iría mejor con un candidato propio. Y a ella también si fuera como independiente”, afirma.
Fuente: Perú 21
jueves, 13 de enero de 2011
ALEJANDRO TOLEDO PRESENTA PLAN DE GOBIERNO 2011-2016
El candidato presidencial por Perú Posible (PP), Alejandro Toledo, presentó su plan de gobierno con “450 compromisos para el crecimiento social del Perú”, en materias de educación, empleo, seguridad ciudadana y la descentralización, entre otros temas.
“En este segundo gobierno nos vamos a dedicar al crecimiento económico pero también al impulso de las políticas sociales para terminar con la pobreza”, aseguró luego de “Un estado eficiente, un Gobierno más justo, más transparente, con una sociedad más inclusiva. Necesitamos consolidar el crecimiento económico del país, pero crecer en sí mismo no basta, es insuficiente, necesitamos impulsar nuevamente la economía, pasar de las materias primas al valor agregado”, agregó.
Durante su discurso, Toledo se comprometió en un eventual gobierno suyo a realizar una reforma “radical” de la administración de justicia, y planteó la necesidad de crear un Pacto Nacional contra la Corrupción.
Asimismo, exhortó a las empresas mineras a “devolver” parte de sus ganancias invirtiendo en infraestructura en las localidades donde operan y a respetar el medio ambiente.
En otro momento, anunció que fortalecerá el Programa Juntos para atender a más de 800 mil familias peruanas y que integrará los Wawa wasi al sistema educativo nacional.
El candidato presidencial de Perú Posible también se comprometió a otorgar mil becas educativas a las comunidades indígenas, como parte de su política de inclusión social.
Del mismo modo, comentó que promoverá la creación de un Consejo de Jóvenes Asesores del Presidente, integrado por 10 destacados expertos, que aconsejen al jefe de Estado en diversas materias y disciplinas.
“Incorporará a los diez jóvenes mas destacados del país en deporte, cultura, empresa, gastronomía y en todas las disciplinas para asesorar al presidente en la construcción del Perú del futuro”, aseguró.
Toledo, asimismo, presentó su plan de gobierno y el equipo de técnicos liderado por Luis Thais.
viernes, 7 de enero de 2011
ALEJANDRO TOLEDO INSCRIBE FORMULA PRESIDENCIAL ANTE EL JNE
Alejandro Toledo realizo la inscripción de la formula presidencial de Perú Posible en el Jurado Electoral Especial Lima Centro (JEE).
El ex-presidente Alejandro Toledo estuvo acompañado de su esposa Eliane Karp, Carlos Bruce, Javier Reátegui entre otros miembros de la fórmula presidencial Perú Posibilista.
Así mismo, estuvo acompañado de Víctor Andrés García Belaunde y Fernando Andrade, representantes de Acción Popular y Somos Perú.
Alejandro Toledo informo que Perú Posible esta de duelo porque ayer a las 4 de la tarde falleció el jefe de campaña, Fernando Álvaro Soria, dijo que a pesar de esta pérdida han venido a realizar la inscripción de la formula presidencial Perú Posible.
Además, el ex presidente señaló que “Perú Posible se ajusta a todas la normas que plantea el JNE”, esto en referencia a que los fondos de su campaña serán sustentados.
Toledo señaló que” no responderá a los golpes bajos ni insultos”. Y volvió a reiterar que en un gobierno de Perú Posible no eliminarán la cedula viva de las FFAA y Policiales y “yo respondo así”, dijo el líder de la chacana.
Reiteró como lo hizo en el lanzamiento de su candidatura que “por cada insulto tendrán como respuesta una propuesta” y como primicia manifestó que un eventual gobierno de Perú Posible se creara el Ministerio de la Juventud y el Deporte motivando alegría en la multitud.
Agregó que “regreso a ser presidente para hacer una revolución en la educación” y prometió “doblarle los sueldos otra vez, durante el período de 5 años” y exigirá a éstos “calidad en la educación”.
Finalmente invocó al presidente Alan García que “deje de meter las manos en las elecciones”, ya que el mandatario no puede “entrometerse en los asuntos electorales”, le exigió que “mantega su neutralidad”.
jueves, 6 de enero de 2011
ALEJANDRO TOLEDO: LOS PUESTOS EN PERÚ POSIBLE NO SE SUBASTAN
“Los puestos en Perú Posible no están en subasta, no han sido ni serán comprados”, señaló el candidato presidencial Alejandro Toledo, al comentar el escándalo generado a raíz de la aparición de tres audios en los que la candidata a la segunda vicepresidencia por Solidaridad Nacional, Carmen Rosa Núñez de Acuña, habría ofrecido 500 mil soles por integrar la fórmula presidencial.
Durante su campaña en la ciudad de Huaral, el líder de Perú Posible expresó que los gastos de sus actividades se financian con las contribuciones de sus afiliados, simpatizantes y amigos. “Me gustaría tener un presupuesto más grande, pero el presupuesto está en función de los ingresos”, afirmó.
Además, indicó que todos los aportes que reciba su agrupación serán presentados en los informes que entregarán a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Fuente. Diario 16
Suscribirse a:
Entradas (Atom)